Ingenieria en Sistemas Computacionales

Ver plan de estudios Regresar

Descripción:

La Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos y habilidades en la administración y el diseño de proyectos de desarrollo de software y hardware, sistemas de información y aplicaciones automatizadas, capaces de formular mediante las tecnologías de la información propuestas innovadoras que contribuyan al incremento de la productividad de la empresa.

Perfil de ingreso

    El aspirante a ingresar al programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administrativos deberá haber cursado y aprobado su formación de bachillerato con inclinación a las ciencias físico matemáticas, administrativas o de humanidades. El alumno de nuevo ingreso a la licenciatura deberá tener las siguientes habilidades desarrolladas: Habilidad numérica, predisposición hacia la organización y el orden, interés y vocación de servicio, capacidad creativa e innovadora, capacidad de adaptación y respuesta ágil y eficiente ante situaciones imprevistas, capacidad de análisis, de síntesis y de abstracción, predisposición para el trabajo en la oficina y en espacios cerrados, facilidad para entablar relaciones interpersonales, habilidad para administrar y diseñar sistemas y habilidad para optimizar los recursos.

Perfil de egreso

    El egresado de nuestra carrera es un profesionista que será capaz de desarrollar, evaluar y optimizar el software; diseñar compilaciones, sistemas operativos y demás recursos computacionales; apoyar la creación de modelos matemáticos, estadísticos y de simulación; diseñar, instalar y evaluar redes de teleproceso; participar en la programación de dispositivos de control digital y realizar investigaciones que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico; evaluar, seleccionar e instalar equipo de cómputo; administrar, dirigir y coordinar grupos de trabajo; participar en grupos interdisciplinarios de investigación para realizar aportaciones en su área; analizar la organización y arquitectura de los equipos de cómputo; comprender integralmente los problemas administrativos y productivos de cualquier organización; aprovechar todos los recursos de apoyo con tecnología de punta, para desempeñar sus funciones eficazmente y en el menor tiempo posible.

Campo laboral

  1. Desarrolla, evalúa y optimiza el software.
  2. Diseña compiladores, sistemas operativos y demás recursos computacionales.
  3. Apoya la creación de modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.
  4. Diseña, instala y evalúa redes de teleproceso, y participa en la programación de dispositivos de control digital.